Feliz y bendecido 2022!!!!

La alegría y esperanza del nuevo año nos ilusiona especialmente a pesar de seguir atravesando los tiempos del covid.

En estas vacaciones, quiero dejarles el mensaje del Santo Padre, dirigido a las familias, todos están incluídos, padres, hijos, abuelos, un mensaje que nos anima a reflexionar sobre la importancia de cada una de nuestras familias y el rol que nos toca desempeñar en ellas.

Compártanla con sus padres y abuelos, una linda ocasión de conversar en familia, esperando a los Reyes….

https://opusdei.org/es/article/carta-matrimonios-papa-francisco/

Los Premios Nobel que habitan en tu celular

Seguro que muchas veces pensaste que los Premios Nobel eran algo que no tenìa nada que ver cons vos, con tu vida cotidiana.. Sin embargo, en muy pocos minutos David Calle, nos explica que gracias a varios de ellos tienes en tus manos ese celu con el que me estàs leyendo.

La Ciencia es el futuro, pero también un hermoso presente que nos desafìa a investigar, y saber màs cada dìa. No pierdas la oportunidad de preguntarle a tus profes, a los del colegio, y que te cuenten por qué se apasionan por la Física, o la Quimica.

Tal vez pronto seas uno de ellos, animate a entrar en el mundo de la ciencia!

Los Viajes de Sarmiento

Qué bueno que las vacaciones nos permiten disfrutar de lecturas y navegar por la web buscando recursos nuevos para compartir.

Uno de esos tesoros es Los viajes de Sarmiento. Espectacular viaje que nos descubre el itinerario que la vida, las ideas y las obras de Sarmiento.

No voy a hacer spoiler! Pero ya te cuento que será un momento importante de nuestro proyecto de trabajo 2019.

Proyecto Malala – 1° A

Este video resume el trabajo que realizamos con 1° A en Formación Ética y Ciudadana. El Proyecto Malala comenzó a principios de años, con la historia de Malala Yousafzai, la niña Premio Nobel de la Paz, que casi pierde la vida por defender su derecho a la educación, especialmente de las niñas. Agradecemos a la profe Yaquelina Bertolini , de inglés, por su participación, y felicitamos a todos los alumnos por su trabajo alegre y entusiasta.

21 de Marzo Día del Síndrome de Down

Un grupo de 50 madres de niños con síndrome de Down han grabado un simpático vídeo en el que cantan junto a sus hijos para mostrar al mundo que son iguales al resto. Utilizando una modalidad de vídeo muy habitual en redes sociales (el «carpool karaoke» o cantar dentro del coche), quien concienciar sobre esta circunstancia.

«Quiero que la gente sepa que tener un hijo con síndrome de Down es una aventura maravillosa, llena de alegría, amor y algunos desafíos», dijo una de las madres.

 

 

Gracias, Facundo!

Hoy nos visitó Facundo Garayoa, Presidente y Fundador de Fundación Fonbec.

Nos trajo una donación de libros para la Biblioteca, y nos contó sobre el trabajo que Fonbec realiza con los becarios , padrinos y voluntarios , para apoyar la educación de alumnos con excelente desempeño académico, comprometidos con los valores de la solidaridad y el trabajo y dificultades económicas.

Estamos muy orgullosos de tantos becarios de Santa Margarita que hoy están en la Universidad y trabajando.

Gracias Fonbec, por seguir apoyando a nuestros chicos.

La comunidad judía empieza a celebrar Rosh Hashaná –

A partir de este miércoles a la tarde, con la salida de la primera estrella, y hasta el viernes antes del anochecer, la comunidad judía celebra Rosh Hashaná, es decir, la llegada de un nuevo año, el 5778.

En estos dos días, la comunidad judía celebra la creación del mundo y del hombre por parte de dios, y el festejo suele hacerse en familia en el marco de distintas tradiciones y costumbres, como tocar el Shofar, el principal cumplimiento que debe hacerse en el marco de esta celebración, que simboliza el clamor del pueblo judío a dios al reconocerlo como creador.

Con Rosh Hashaná, que significa «cabeza del año«, empieza el mes Tishrei,durante el que se suele hacer un balance del año que pasó y se planifica el que está por venir; además, el 1° de Tishrei marca el comienzo de un período de diez días conocido como Aseret lemei Teshuva, que se trata de un tiempo de autoexaminación y contrición espiritual.

Durante estos diez días, la comunidad judía es convocada por dios a deshacerse de vicios y de prejuicios y a liberarse de lo que no corresponde. Este período de poco más de una semana termina con Iom Kipur, el Día del Perdón.El toque del Shofar es el principal cumplimiento que debe hacerse en el marco de Rosh Hashaná, y consiste en un instrumento simple y primitivo realizado con el cuerno de un carnero, y que rememora el carnero que Abraham sacrificó en lugar de Isaac, su hijo, después de haberle demostrado a dios que estaba dispuesto a sacrificar a su propio hijo.

Tradiciones: Durante la celebración de Rosh Hashaná se comen alimentos elaborados con manzana y miel con el objetivo de simbolizar el anhelo de un año dulce; además se consumen otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año.se saluda con la reconocida expresión «Shaná Tová«, que implica una expresión de deseo de que el año que está llegando sea próspero; al tiempo que se bendicen unos a otros con las palabras «Leshaná tová tikatev vetejatem«, que significan «Que seas inscripto y sellado para un buen año«.

El siguiente video fue realizado por la Escuela ORT , de Buenos Aires, para la celebración del año pasado. Chicos como vos, argentinos que con alegría celebran las tradiciones de su religión. Una maravilla…