La Bolsa de Comercio de Rosario fue fundada el 18 de agosto de 1884, como una asociación civil sin fines de lucro. Comenzó su actividad ofreciendo sus instalaciones para el desarrollo de mercados de concentración que favorecieran la confrontación de la oferta y la demanda de productos en general y posibilitaran una mayor transparencia en los precios.
Si bien la Bolsa de Comercio de Rosario se fundó en 1884 siendo la segunda del país, fundada 30 años después que la de Buenos Aires, el edificio que ocupa actualmente data sólo de 1929. Este surgió en 1926 como resultado de un concurso público de anteproyectos en el que se adjudicó el trabajo al arquitecto Raúl R. Rivera. Se trata de una construcción neoclásica, que a la manera del mejor academicismo francés
Rodolfo Vicente Mastrangelo: Este edificio fue inaugurado el 11 de noviembre de 1929, debido a que hasta esa fecha funcionaba en el predio de calle San Lorenzo 1057/71, ya desaparecido, y que fuera construido por el Ingeniero y arquitecto italiano Felipe Cenci.-El corrimiento del centro comercial de entonces ubicado en las cercanias del puerto, y la bajada grande ( hoy Sargento Cabral), obligo a tener que trasladarse adonde estaban surgiendo el nuevo eje.
En los alrededores de Córdoba y Corrientes se estaban radicando por ese entonces fuertes empresas Molineras, Cerealeras, e instituciones bancarias y aseguradoras, además de comercios menores. La construcción de la obra estuvo a cargo de la reconocida empresa local de Rafael Candia y Carlos Isella por un presupuesto de $1.600.000 de aquel momento. Resulta curioso el desarrollo del proyecto ya que los 5 niveles que componen interiormente el edificio son difíciles de apreciar desde su exterior. Cabe mencionar también el creativo mural de cerámica, obra del artista rosarino Julio Vanzo, que se encuentra en el subsuelo entrando por calle Corrientes, adonde funciona el comedor de la Institución.
Los Bajorrelieves son de Barnes y de incorporaron en 1974. El grupo escultórico, representa, a la Producción, la ganadería, agricultura, la industria, el comercio y la bolsa.
.
Fotografías: Graciela Borda Osella y Ana Maria Ferrini
Debe estar conectado para enviar un comentario.