La comunidad judía empieza a celebrar Rosh Hashaná –

A partir de este miércoles a la tarde, con la salida de la primera estrella, y hasta el viernes antes del anochecer, la comunidad judía celebra Rosh Hashaná, es decir, la llegada de un nuevo año, el 5778.

En estos dos días, la comunidad judía celebra la creación del mundo y del hombre por parte de dios, y el festejo suele hacerse en familia en el marco de distintas tradiciones y costumbres, como tocar el Shofar, el principal cumplimiento que debe hacerse en el marco de esta celebración, que simboliza el clamor del pueblo judío a dios al reconocerlo como creador.

Con Rosh Hashaná, que significa «cabeza del año«, empieza el mes Tishrei,durante el que se suele hacer un balance del año que pasó y se planifica el que está por venir; además, el 1° de Tishrei marca el comienzo de un período de diez días conocido como Aseret lemei Teshuva, que se trata de un tiempo de autoexaminación y contrición espiritual.

Durante estos diez días, la comunidad judía es convocada por dios a deshacerse de vicios y de prejuicios y a liberarse de lo que no corresponde. Este período de poco más de una semana termina con Iom Kipur, el Día del Perdón.El toque del Shofar es el principal cumplimiento que debe hacerse en el marco de Rosh Hashaná, y consiste en un instrumento simple y primitivo realizado con el cuerno de un carnero, y que rememora el carnero que Abraham sacrificó en lugar de Isaac, su hijo, después de haberle demostrado a dios que estaba dispuesto a sacrificar a su propio hijo.

Tradiciones: Durante la celebración de Rosh Hashaná se comen alimentos elaborados con manzana y miel con el objetivo de simbolizar el anhelo de un año dulce; además se consumen otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año.se saluda con la reconocida expresión «Shaná Tová«, que implica una expresión de deseo de que el año que está llegando sea próspero; al tiempo que se bendicen unos a otros con las palabras «Leshaná tová tikatev vetejatem«, que significan «Que seas inscripto y sellado para un buen año«.

El siguiente video fue realizado por la Escuela ORT , de Buenos Aires, para la celebración del año pasado. Chicos como vos, argentinos que con alegría celebran las tradiciones de su religión. Una maravilla…